Advertencia en ‘Reconstruyendo el futuro’. Los fondos europeos que tienen que contribuir a activar la economía y aliviar la complicada situación tras el coronavirus llegan con unos requisitos que en algunos casos serán difíciles de cumplir. Y el peligro es que haya que devolver los millones prometidos en el programa Next Generation, sino se pueden emplear como inyección económica para la transformación de los principales sectores productivos del país hacia modelos más sostenibles, entre ellos la rehabilitación de viviendas y edificios.
La directora gerente de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, advierte que los retrasos en la tramitación de las licencias administrativas son el primer escollo a salvar. Según explicaba en el estreno del programa ‘Reconstruyendo el futuro’, de los miércoles, a las 7 y media de la tarde, en esRadio97.1, “nos vamos a poder encontrar con problemas, porque pensemos que Europa nos ha marcado unos plazos limitados para ejecutar esos proyectos”. Por ejemplo, puede suceder con subvenciones a proyectos de rehabilitación energética de edificios, para los que hay una partida muy importante procedente de la Unión. En este caso “tenemos que solicitar la licencia de obra y si la licencia de obra nos tarda un año y luego, además, tenemos un problema de retraso en la entrega de materiales, probablemente no se van a poder ejecutar muchos de estos proyectos”.
En obras públicas puede pasar otro tanto de lo mismo, según Verger, que apunta, como problema adicional al tapón burocrático, los retrasos que actualmente se producen en la entrega de multitud de materiales por el parón mundial de la actividad. La directora de la Asociación de Constructores de Baleares explica que “si la Administración saca ahora proyectos de un cajón, elaborados desde hace años, y no revisa los precios, se puede encontrar con que nosotros impugnemos porque no sean los precios de mercado. Así pueden –continúa y pronostica- quedar obras públicas desiertas. Porque se pueden encontrar que las empresas no quieran participar, porque no les sale a cuenta. Si son precios totalmente obsoletos, las empresas no van a entrar para perder”, subraya.
Sandra Verger ha sido la primera invitada del programa radiofónico ‘Reconstruyendo el futuro’, dedicado al sector inmobiliario, obras, arquitectura y decoración. En el estreno estuvo acompañada por el presidente de ABSI, Fernando Valentín, en el espacio semanal, dirigido y presentado por Marilena Estarellas, los miércoles, de 19.30 a 20.00 horas en esRadio97.1. Los tres protagonizan la foto de la información y el programa tiene su propio espacio en esta web, con todos los ‘podcast’ del programa.

Peligran los fondos europeos
Artículos Relativos
Protagonistas
Sandra Verger
Palma, 18-09-2023
La directora de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, valora el decreto de emergencia habitacional anunciado por el Govern. Escuchar desde enlace directo » | Escuchar en Ivoox »
Puntos rojos

Los fichajes de la nueva temporada son todavía un secreto. Gabriel Torrens anuncia incorporaciones destacadas y algunos cambios en 'Es la mañana de Baleares', que, de momento, cuenta con Marga Noguera en la copresentación y seguirá con espacio propio a partir de la segunda quincena de septiembre por las tardes.

La fiabilidad de las encuestas está más en entredicho que nunca, después de que en las últimas elecciones hayan vuelto a mostrar a las claras sus grandes márgenes de error. Las diferencias entre las proyecciones y los resultados han sido sonadas y con las audiencias de radio en realidad pasa lo mismo aunque no se puede demostrar: una cosa es lo que dicen los estudios basados en encuestas y otra, la realidad.

La primera temporada de programación de tarde propia de esRadio97.1 resultó un éxito con gran variedad y excelentes comunicadores. Marga Noguera (Hora Segura, los lunes); Sabina Pons y Octavio Cortés (Literatura, los martes), Cristina Llamas (MotorEs económicos, los miércoles), José Luis Miró (Gaceta Náutica, los jueves) y Fernando Merino (artes escénicas y agenda, los viernes) ofrecieron espacios sin igual.
Notas



Más noticias
Educar educamos
Pornografía y niños
Palma, 25-09-2023
María Moreno y Vicky Ferrer vuelven con ‘Educar, educamos’ a la sintonía de esRadio97.1 en el curso 2023-2024 y para empezar cuentan como invitado con el psicólogo y sexólogo clínico Alejandro Villena, que aborda las consecuencias del consumo de pornografía en los niños bajo el lema «educar para decir ‘no'». Escuchar desde enlace directo » | Escuchar en Ivoox »
Check your twitter API's keys