Advertencia en ‘Reconstruyendo el futuro’. Los fondos europeos que tienen que contribuir a activar la economía y aliviar la complicada situación tras el coronavirus llegan con unos requisitos que en algunos casos serán difíciles de cumplir. Y el peligro es que haya que devolver los millones prometidos en el programa Next Generation, sino se pueden emplear como inyección económica para la transformación de los principales sectores productivos del país hacia modelos más sostenibles, entre ellos la rehabilitación de viviendas y edificios.
La directora gerente de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, advierte que los retrasos en la tramitación de las licencias administrativas son el primer escollo a salvar. Según explicaba en el estreno del programa ‘Reconstruyendo el futuro’, de los miércoles, a las 7 y media de la tarde, en esRadio97.1, “nos vamos a poder encontrar con problemas, porque pensemos que Europa nos ha marcado unos plazos limitados para ejecutar esos proyectos”. Por ejemplo, puede suceder con subvenciones a proyectos de rehabilitación energética de edificios, para los que hay una partida muy importante procedente de la Unión. En este caso “tenemos que solicitar la licencia de obra y si la licencia de obra nos tarda un año y luego, además, tenemos un problema de retraso en la entrega de materiales, probablemente no se van a poder ejecutar muchos de estos proyectos”.
En obras públicas puede pasar otro tanto de lo mismo, según Verger, que apunta, como problema adicional al tapón burocrático, los retrasos que actualmente se producen en la entrega de multitud de materiales por el parón mundial de la actividad. La directora de la Asociación de Constructores de Baleares explica que “si la Administración saca ahora proyectos de un cajón, elaborados desde hace años, y no revisa los precios, se puede encontrar con que nosotros impugnemos porque no sean los precios de mercado. Así pueden –continúa y pronostica- quedar obras públicas desiertas. Porque se pueden encontrar que las empresas no quieran participar, porque no les sale a cuenta. Si son precios totalmente obsoletos, las empresas no van a entrar para perder”, subraya.
Sandra Verger ha sido la primera invitada del programa radiofónico ‘Reconstruyendo el futuro’, dedicado al sector inmobiliario, obras, arquitectura y decoración. En el estreno estuvo acompañada por el presidente de ABSI, Fernando Valentín, en el espacio semanal, dirigido y presentado por Marilena Estarellas, los miércoles, de 19.30 a 20.00 horas en esRadio97.1. Los tres protagonizan la foto de la información y el programa tiene su propio espacio en esta web, con todos los ‘podcast’ del programa.

Peligran los fondos europeos
Artículos Relativos
Más noticias
Protagonistas
Rosa Estarás
Palma, 24-05-2022
Gabriel Torrens entrevista en el informativo insular mediodía de esRadio97.1 a la eurodiputada Rosa Estarás, tras su nombramiento como secretaria general del grupo parlamentario popular español en la cámara de la Unión. Escuchar desde enlace directo » | Escuchar en Ivoox »
Educar educamos
Finanzas y economía
Palma, 23-05-2022
María Moreno y Vicky Ferrer dedican el programa ‘Educar, educamos’ en esRadio97.1 a la relación de los niños con el dinero y lo que se les debe transmitir la familia sobre la economía doméstica. Para ello cuentan con la colaboración de la invitada Leyre Arce, responsable del Banco Mediolanum de las Islas Baleares. Escuchar desde enlace directo » | Escuchar en Ivoox »
- RT @esRadio971: Javier Mato ofrece un adelanto de la presentación de su libro 'Cazando un virus a ciegas. Mallorca ante la pandemia', con @…
- RT @ok_baleares: Alegría por la permanencia del Mallorca y nostalgia por el rey Juan Carlos, en esRadio97.1: https://t.co/2PR22Hf4q7
- RT @ok_baleares: Alegría por la permanencia del Mallorca y nostalgia por el rey Juan Carlos, en esRadio97.1 https://t.co/NyY3lpBAYu
Puntos rojos

En su última oleada el EGM ha ofrecido datos más próximos al Observatorio Balear de Medios del IBES que nunca. Así, mientras el Estudio General de Medios otorga 23.000 oyentes diarios a esRadio97.1, el Instituto Balear de Estudios Sociales eleva la cifra a 30.000. Sean cuantos sean, probablemente más de los que aseguran las encuestas, muchas gracias a todos los que nos sintonizan, así como a los anunciantes que lo hacen posible y a los colaboradores.

El sociólogo Antoni Tarabini ha incidido en 'Es la mañana de Baleares' en la incertidumbre que todavía marca la próxima temporada. Ha ido en línea con la tesis expuesta por un buen conocedor del sector, Marcial Rodríguez, con anterioridad en el mismo programa: "el sector turístico se mueve entre la esperanza y la incertidumbre".

Palma 30 se ha convertido en una fiesta para los radares estratégicamente instalados por el Ayuntamiento en arterias de la ciudad. Así se entiende que en Cort cuenten con ingresar más de 20 millones en multas de tráfico en este 2022.
Notas


